miércoles, 23 de enero de 2013

Allez Allez España!!!!!



Hola a todos. Ayer cumpli uno de mis sueños: ver un mundial en directo. Lejano queda ya aquel año 1982, en el que con la Transición a punto de concluir y Felipe González a punto de llegar al poder, se disputó el Mundial de Naranjito con victoria de los italianos, que no ganaban un mundial de fútbol desde 1938. Cuatro años después, cuando Felipe González estaba a punto de revalidar su dominio hegemónico en la reciente democracia española, se disputó el Mundobasquet de España 86, cuyo recuerdo más vivo eran aquellas camisetas de Colacao, que yo no tenía, porque no consumía tal producto. Mi madre, administrando bien los recursos, prefería coger Nesquik, que era más barato. No pude asistir al mundial de baloncesto. La década de los noventa fue muy interesante a nivel de clubes, pues tuve la suerte de ver los partidos internacionales del Zaragoza en la Romareda cuando ganó la Recopa y cuando intentó revalidar su título haciendo buena la maldición que el campeón de aquel extinto trofeo nunca repetía dos veces consecutivas. Justo coincidía también con el final de una época, la de gobierno de Felipe González. La primera década de siglo perdí, en sus últimos momentos, la posibilidad de cruzar a mi ciudad de Burdeos a ver la etapa en la que Andy Schleck estuvo a punto de destronar a un dopado Contador en la etapa de descanso. Pues bien, la oportunidad para ver mi sueño cumplido de ver un mundial de un deporte colectivo importante se ha dado este año de 2013, que cuyo número espero me de suerte. Gracias al Mundial de Balonmano que se celebra en España y a la clasificación de la propia selección, los aragoneses, riojanos y navarros fundamentalmente, tuvimos la oportunidad de disfrutar con nuestra selección, que arrolló, nunca mejor dicho, a la selección de Serbia con un contundente 31-20. El ambiente fue excepcional, el pabellón casi lleno, recordándome la final de liga de fútbol sala de 1995, los cuartos de final de la Copa de la Reina en 2003 para animar al Filtros Mann o cualquier partido importante del Cai de baloncesto. Disfrute en buena compañía de mis amigos y nos lo pasamos bien animando a nuestro equipo, España, y echándonos también unas risas. Hoy no hemos podido asistir a animar a la selección española en un partido interesante, en donde nuevamente el público que ha acudido al pabellón, ha animado a muerte como nosostros el lunes. La clave del primer partido fue la brutal defensa de España en el primer tiempo que le permitió correr al contragolpe con una gran efectividad, donde el parcial fue de 20-12. En la segunda parte el partido fue más equilibrado y brilló Sterbik mientras nuestros jugadores de campo estuvieron algo aturullados. En el partido de hoy, visto por la tele, ha sido más equilibrado como ya se preveía. En la primera parte España ha cambiado la defensa con 5-1 y Alemania los ha sabido atacar bien. Además muchos fallos defensivos y contragolpes de España. Al final, en el descanso se ha llegado con 12-14 a favor de Alemania. Sin embargo, en la segunda parte ha salido, con el apoyo del público, genial, porque España ha salido de forma fulgurante en tromba remontando esa diferencia. Un tiempo igualado y finalmente unos diez últimos minutos donde España ha apretado en defensa y ha provocado faltas de ataque de Alemania, pérdidas de balón y paradas de nuestro portero Sierra. Esto nos ha permitido coger una diferencia de 5 goles y poder acabar el partido con un marcados de 28-24 y un parcial en la segunda parte de 16-10 a favor de España. Finalmente, agradecer al público del Príncipe Felipe, aragonés, navarro y riojano fundamentalmente, no haber defraudado a nuestro equipo y saber apoyarlo para hacerle reaccionar. Los jugadores han reconocido nuestro esfuerzo. Ánimo Hispanos en Barcelona para las Semifinales y si es posible alcanzar la final. Genial. Podremos alguna foto y un gol de España del partido del lunes contra Serbia.

domingo, 13 de enero de 2013

Que mala suerte: patrimonio en restauración





Hola a todos. ¿Tener o tener mala suerte cuando haces turismo? Esa es la cuestión. Parafraseando a Shakespeare, hacer un viaje de turista cuesta mucho dinero y sacrificio para poderlo, especialmente en tiempos de crisis cuando nuestro Estado español está a punto de hacer crack y la mucha gente está pasando verdaderas dificultades. No es mi intención frivolizar, aunque muchos lo podáis pensar. Pero jo, yo tengo bastante mala suerte en los escasos viajes que he hecho por Europa, concretamente Francia y Benelux. A mi me gusta la arquitectura románica y gótica, aparte de la que tengo que explicar. Por lo tanto, cuando voy de viaje, una de las cosas que me más me gusta hacer es fotografiar las igesias por dentro y por fuera para luego tener ejemplos variados con los que poder explicar a mis alumnos las características de ambos estilos arquitectónicos. Resulta que en muchas de las ciudades que he tenido el privelegio de poder visitar gracias a que todavía trabajo, me he encontrado con sus iglesias en Restauración. Me ha pasado en París, en Tours, en Burdeos, en Gante, en Brujas y voy a parar porque no quiero decir más. Ahora tendréis las fotos que lo muestran.

martes, 1 de enero de 2013

Feliz Año de 2013



Hola a todos. Parece que últimamente se me echa el tiempo encima y no doy abasto para actualizar el blog. En esta tarde de resaca de tanta comilona y borrachera y programas repetidos en la tele, es un buen momento para poder reflexionar sobre lo bueno y malo de este año. Seré breve. Quizás no sea correcto bautizar 2012 como Annus Horribilis a nivel personal, pues creo que ha habido años peores. Sin embargo, sí que se han dado cosas buenas y malas, como es normal. Quizás lo peor ha sido mi situación a nivel físico, y a que las lesiones no parecen querer abandonarme. Y cuando salgo de una me viene otra. Así que espero que 2013 sea mejor en ese sentido y tenga más lesiones de las que este año he tenido. No obstante tengo que destacar las cosas buenas que me han sucedido este año. Viajar a Francia con mis tutorandos del curso 2010-2011 y todos los que ahora cursan 4º de ESO en Illueca, disfrutar de la vida de Illueca en compañía de mis compañeros y amigos. Acudir y dusfrutar de las fiestas de San Juan en Illueca, que fue verdaderamente genial, pese a que acabaran siendo un broche, no sé si definitivo, a mi estancia en dicha localidad y su comarca, lo cual es muy triste. El viaje a Paris. Mi nueva vida en Barbastro, donde estoy teniendo la oportunidad de conocer a gran cantidad de compañeros, incluso también hacer amigos y conocer el entorno. La boda de dos de mis amigos, cuyas entradas están todavía por hacer, el regreso a Francia para ir a Pau en este 2013 y la invitación a Italia por mis alumnos de 4º e Eso, que por desgracia me da que no podré aceptar, en contra de lo que deseaba. Han sido muchas las cosas buenas y en ellas hay que centrar nuestros recuerdos en los momentos malos. Pero también hay que aprender de las cosas malas para evitar que se vuelvan a repetir y seguir progresando en ese proceso de maduración que nunca acaba. Bien el tiempo pasa, como lo demuestran por ejemplo los relojes de Fontainebleau. Y eso nos debe hacer pensar en seguir haciendo nuevos proyectos y nuevas cosas para seguir disfrutando del tiempo que nos queda. Aunque sean tiempos malos y quizás estemos pagando negligencias y malas gestiones, también por nuestra culpa a la hora de usar la soberanía que nuestra carta magna nos concede, debemos de intentar estar siempre alegres y disfrutar. Por lo tanto, y ante la vista clara y evidente de que tiempo avanza, os deseo a todos que tengais un feliz año 2013 y que se cumplan todos vuestros deseos y proyectos, por muy difíciles que puedan parecer. Y desde luego siempre luchando por ellos. Lo dicho, Feliz 2013.

lunes, 3 de diciembre de 2012

2015 se acerca: ¿se cumplirán las predicciones de Regreso al Futuro II??

Hola a todos. Bueno, esta vez toca reflexionar sobre el tiempo, sin dejar tampoco de hablar de series o películas que han pasado por unos motivos u otros a la historia del cine o bien al imaginario popular de nuestras cabezas. Recuerdo que hace muchos años se estreno la segunda entrega de Regeso al Futuro, en la que realmente se iba a futuro. Me llamaron varias cosas de dicha entrega: coches voladores por autopistas aéreas, pizzas super enanas que luego en el horno salían con su tamaño total o bien la posiblidad de ver varios canales a la vez en la misma pantalla. Tampoco es cuestión de extenderse demasiado, pero, si estáis dispuestos a opinar, es posible que esas predicciones de la película no estén tan lejanas. Me explico, en el número de noviembre de 2012 de muy interesante ha aparecido un prototipo de bici voladora. Bien, haciendo un balance de las predicciones de Regreso al futuro, creo que lo que más se acerca es la posiblidad de ver varios canales a la vez siempre y cuando lo hagamos en el ordenador y con varias ventanas a la vez. El resto creo que queda bastante para lograrlo, ¿no os parece?. La foto ha sido extraída del número de noviembre de 2012 de la Revista Muy Interesante.




martes, 27 de noviembre de 2012

The Greatest American Hero: ¿Qué ha sido de sus protagonistas?

Hola a todos. Antes de dar salida a otras entradas, que me está costando mucho producir, seguiremos de nuevo con las series míticas de televisión. Haré referencia al Gran Héroe Americano, mi serie favorita, de la que guardo gratos recuerdos cuando era una renacuajo de cinco años. Gracias a la nueva moda de editar nuevamente las series en DVD, he vuelto a tenerla y poder disfrutar de ella, ya que en su momento no tenía la capacidad para hacerlo. Pero bien,no creo que sea el momento de divagar cuando una persona está preparada o no para entender una serie, sino que llega el momento de responder a una pregunta clave: ¿qué ha sido de sus actores? Hay un magnífico vídeo en youtube que nos cuenta la evolución de cada uno. Yo sabía de algunos, sobre todo, los dos principales protagonistas: William Katt (Ralph Hinkley en la serie) y Connie Sellecka (Pamela Davidson en la serie). No voy a adelantar nada sobre los dos, pero sí que diré que todos de una manera u otra han seguido activos en el mundo del cine o de la televisión. Es más, cuando veía Hotel de esas maneras, hablaba de Pamela o de Bill cuando lo veía en otras pelis. Pues bien, la mala noticia, según este vídeo, es que el actor que hacía el papel de Bill Maxwell, Mr. Culp, ha muerto hace poco. El resto, por fortuna, continúan activos de una forma y otra, incluso con cierta hiperactividad, y con treinta y un años más, los cuales no pasan para Connie Sellecka, que sigue igual de guapa que en la serie.


sábado, 17 de noviembre de 2012

Amar en Tiempos Revueltos: El fin de una serie

Hola a todos. Este jueves acabó una de las series que pasarán a la historia de la Televisión española: Amar en Tiempos Revueltos. Han sido siete temporadas en la sobremesa de Televisión española día a día. Recuerdo como al principio de la serie no le hacía ni caso. Sin embargo, mi tía Angelines era fiel seguidora de la misma. Luego fue mi madre. Como ellas, gran cantidad de españoles se engancharon a ver esta serie cuyo elemento común entre tanta temporada eran los personajes del Bar el Asturiano, interpretados por los actores José Antonio Sayagués, Manuel Baqueiro e Itziar Miranda, aragonesa de Estadilla, provincia de Huesca y cerquita de mi ciudad Barbastro. La serie estaba ambientada en los años de la dictadura de Franco, comenzando por los primeros cuarenta, si no me falla la memoria, y concluyendo en octubre de 1957. Es decir, históricamente representa el Primer Franquismo, sobre todo si esto lo alargamos hasta el 1959 cuando se aprobó el Plan de Estabilidad que dio inicio a los años del desarrollismo. En un principio la serie no presente ser histórica como Isabel, sino al estilo de Cuéntame, reflejar de fondo los problemas de la época a través de historias personales de sus personajes. Desde luego que la ambientación me ha parecido extraordinaria. Yo me enganché a fines del curso 2010-2011, es decir en la segunda parte de la sexta temporada. Cuando acabó está, decidí que al menos debía de ver una temporada entera. Supongo que los problema económicos del Ente público, los del propio país y lo cambios en la dirección de la propi cadena han querido que esa temporada entera que quería ver fuera la última. La verdad que me ha encantado mucho seguir la temporada y he de reconocer lo bien que an interpretado los actores. En especial, destacaría a Lola Baldrich. Mis recuerdos de ella son el grupo Objetivo Birmania y su actuación en el papel de Gertru en Médico de Familia. Ahora más madura, creo que ha hecho una interpretación magistral en un personaje diameltralmente opuesto a Gertru. En general, todos han estado soberbios. También felicitar a los guionistas, pues hacer una serie de tipo folletinesco, o dicho de otra manera, un culebrón, no es nada fácil. Además, también me parece un acierto combinar actores desconocidos para el público, con otros en crecimiento como Natalia Sánchez o Nadia de Santiago, con otros que los teníamos olvidados como Lola Baldrich y también los consagrados en el cine y la tele como Isabel Serrano, Joaquin Climent y Juanjo Puigcorbé. Finalmente, me gustaría decir que el final feliz de todos los personajes buenos me gustó muchisimo. Creo que no ha podido haber mejor despedida. Por último, pondremos la foto de boda de Miguel y Estrella, que están super elegantes. Gracias por hacer amena la sobremesa con una serie irrepetible.

http://www.rtve.es/television/amarentiemposrevueltos.shtml

sábado, 3 de noviembre de 2012

Con las manos en la masa: espirales de colores con almejas y ventresca de atún








Hola a todos. En esta entrada retomamos de nuevo nuestra sección culinaria para dar a conocer uno de los platos en los que se me ha ocurrido mezclar. El plato en cuestión es espirales de colores con almejas y ventresca de atún. Original apenas es, ya que en cualquier restaurante italiano puedes encontrar algo similar. Lo que se necesita son espirales tricolores, una lata de almejas, una lata de ventresca de atún, tomate natural, una cebolla, dos pimientos verdes y escarola o rúcula, depende del gusto. En primer lugar se cuece la pasta siguiendo las indicaciones del fabricante, que vienen en el propio paquete. Una vez cocida, se escurre y se reserva para luego mezclar. Por otro lado, se pica la cebolla, el pimiento y la escarola o rúcula, la cual se guarda también aparte para el final. A continuación, se pela el tomate natural y se pone a freir en una sartén. Al miso tiempo, en otra sartén se pone a freir la cebolla y el pimiento bien picaditos. Una vez que el tomate y la cebolla y el pimiento estén fritos, se procede a abrir las latas de almejas y ventresca de atún. Seguidamente, se echa en la sartén grande donde se ha frito el tomate la cebolla y pimiento, las almejas, la ventresca y claro está, también la pasta. Se revuelve todo bien revuelto y se deja un poco en el fuego, no más de 2 minutos. Hecho esto, se apaga el fuego y se echa en último lugar la escarola o la rúcula. En último lugar se sirve al plato y se le añade a gusto de cada uno, el queso en polvo o rallado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. El resultado es formidable. Yo recomiendo encarecidamente que lo probéis. Finalmente, ilustramos la receta con las fotos de los ingredientes y del propio plato.